
Exclamatio Music da nombre a un modo de ver y abordar la música. Centrado en la música antigua, quiere servirse de las influencias contemporáneas para contruir el puente entre la mentalidad del intérprete de la época antigua con la actual.
Coordinado y dirigido para Oleguer Aymamí, el ensemble combina diferentes proyectos de música de cámara, orquestales y vocales.

El Arte de la Fuga
Cuarteto de cuerda: violín, viola, tenor de violín y violonchelo
Programa donde interactúan los impresionantes contrapuntos de El arte de la fuga con otras piezas musicales basadas en la técnica de composición de la imitatio en varios países y épocas de la historia de la música. Bach dialoga con Palestrina, Frescobaldi, Purcell, Mozart y Shostakovich creando una gran unidad en el hecho musical y una experiencia sensorial extremadamente profunda.
Instrumentos reproducciones de la época.

Seicento - Emozione
Tenor de violín y continuo
Programa centrado en el periodo llamado Seicento, propio de la Italia del siglo XVII. Las obras elegidas de Fontana, Castello, Uccellini y Pandolfi Mealla muestran la máxima exponència de la voluntad de los compositores para exprimir las emociones más tangibles de la condición humana.
En esta ocasión y como hecho diferencial, Exclamatio presenta estas obras desde una tesitura de tenor y no de soprano como habitualmente. El tenor de violín (con una cuerda de más a una quinta superior) combina el cuerpo sonoro del violonchelo con un color melódico agudo que lo hace aún más expresivo.

Minimalismo
Tenor de violín y continuo
El ostinato y la transformación gradual de simples partículas sonoras producen unas sensaciones musicales muy concretas. Este fenómeno lo encontramos en muchos estilos de música como en la del Seicento (s. XVII) o en la música del siglo XX llamada música minimalista. A pesar de los tres siglos que los separan uno del otro, el efecto sensorial que producen es idéntico, un efecto de meditación, contemplación, reflexión, trasiego, etc
Autores como Pandolfi Mealla o Fontana pueden relacionarse e interactuar con Glass o Pärt, creando un todo donde el siglo XVII y el siglo XX conforman un solo estilo musical.

Violonchelo a 5 cuerdas
Violonchelo y clave
Oleguer Aymamí y Dani Espasa se presentan como dúo representando una condición de músicos a los que les atrae la búsqueda de la pofacècia en sus proyectos profesionales. En esta propuesta presentan un recital estilísticamente muy variado donde el violonchelo a 5 cuerdas, también llamado violonchelo piccolo, toma el protagonismo ofreciendo una gama de colores y recursos sonoros poco habituales poder escuchar en vivo.

Dúo de violonchelos
Dúo de violonchelos y continuo
Fruto de su encuentro en Ginebra, Esmé de Vries y Oleguer Aymamí trabajan regularmente hasta el punto de consolidar-se como dúo ofreciendo conciertos en Suiza, Francia y México. Presentan programas variados relacionando obras de Boccherini, Barrière, Geminiani o Vivaldi con otras de compositores de menos popularidad però de semejante valor artístico, en las que el virtuosismo comparte protagonismo con la belleza y emoción extremas. Con la condición de violistas los dos, en ocasiones incluyen la viola de gamba en sus recitales. La complicidad entre los dos intérpretes se manifiesta en cada una de sus actuaciones.